A través de su amor por el "corazón azul del planeta", la oceanógrafa Sylvia Earle ha dejado un rastro de oportunidades para las mujeres en la ciencia. "Siempre he hecho lo que los niños hacen naturalmente: mantener la curiosidad, hacer preguntas, seguir explorando, y no tengo la intención de detenerme", dice Earle, de 83 años. Su curiosidad la ha llevado a una larga lista de logros. Fue una de las primeras personas en utilizar equipo de buceo moderno, en 1953; en 1964 fue la única mujer entre 70 hombres que realizó una expedición submarina; en 1979 fue la primera persona en caminar sobre el fondo del océano a 381 metros bajo el agua (con un "loco traje de gimnasia, eso fue bastante rudo"); en 1990 se convirtió en la primera mujer científica en jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA); en 1998 el Sociedad Geográfica Nacional la eligió para ser su primera exploradora residente; y en 2009 ayudó a trazar un mapa del fondo del mar para "poner el azul" en Google EarthPrograma galardonado.

click fraud protection

RELACIONADO: Denim está destruyendo el planeta: esto es lo que necesita saber para comprar mejores azules

Asunto de familia “Cuando era niña en Nueva Jersey, me encantaban los grandes y escarpados cangrejos herradura en la orilla”, dice ella. "Pensé que eran las criaturas más asombrosas, y todavía lo creo". Los padres solidarios de Earle alentaron su interés en ciernes al darle un microscopio cuando tenía 13 años. Mucho más tarde, ella le devolvió el favor llevando a su madre de 81 años a bucear por primera vez. "Ella estaba enojada conmigo, diciendo: '¿Por qué no me metiste en el océano antes?'", Recuerda Earle, riendo. "Ella le decía a la gente: 'No espere hasta tener 81 años. Pero si tienes 81 años, no es demasiado tarde ". Hoy, la hija de Earle, Liz Taylor, corre Exploración e investigación del océano profundo (DOER Marine), una empresa de ingeniería que Earle lanzó en 1992 para construir un submarino y llevarlo a 1000 metros bajo el agua por sí misma. Era lo más profundo al que alguien había ido en una misión en solitario.

Poniendo en el trabajoEn 1970, Earle dirigió el primer equipo femenino de aquanautas como parte del experimento Tektite Project II, cofinanciado por la NASA, para estudiar los efectos de vivir en espacios pequeños durante semanas. "Nos llamaban aqua-traviesos, lo que era desconcertante porque no llamaban a los hombres aqua-hunks", dice Earle. "[Terminamos pasando] más tiempo bajo el agua que cualquiera de los muchachos". El éxito de su equipo proporcionó datos para los psicólogos de la NASA e incluso ayudó a abrir puertas para las primeras astronautas. Earle, también conocida como Her Deepness, que ha vivido bajo el agua 10 veces y ha registrado más de 7500 horas explorando el mares, es tan apasionado como siempre: "Todavía respiro, así que todavía buceo". Cuando la científica está en tierra firme, se concentra sobre Misión azul, una organización que fundó en 2009 para inspirar la exploración y protección de “lugares de esperanza” marinos en peligro de extinción (áreas ecológicamente ricas que requieren conservación inmediata) en todo el mundo.

RELACIONADO: Este trabajo del día del veterinario de Yukon incluye encuentros con animales de vida o muerte que no creerías

Involucrarse“La era más grande de la exploración apenas está comenzando”, insiste Earle. “Cuando era niño, no teníamos naves espaciales, sumergibles ni Internet. Estos superpoderes nos permiten hacer lo impensable y tenemos que hacerlo mejor. Los humanos han alterado el mundo natural desde que llegamos, pero nada como lo que ha sucedido en el pasados ​​50 o 60 años ". Earle dice que un cambio de perspectiva mundial es esencial para un futuro sostenible. "No podemos perder la oportunidad de cuidar este lugar milagroso en el universo", dice. "Trate el mundo natural como si su vida dependiera de él, porque realmente lo hace".

Para obtener más historias como esta, consulte la edición de julio de De moda, disponible en quioscos, en Amazon y para descarga digital 14 de junio.